Sky Ultra Pico 100 km 2021, la reseña.




Entrega de Kits en la Alameda

Cómo llegar:

El inicio de la carrera Sky Ultra Pico 2021 fue en Orizaba, Veracruz.

Primero puedes llegar a la ciudad de Veracruz ya sea en avión o en autobús. Saliendo de Guadalajara se hace 1.30 horas en avión a Veracruz. De ahí necesitarás tomar un taxi a una central de autobuses para tomar uno hacia Orizaba que hace un poco más de dos horas.

Otra opción es tomar un taxi ya sea individual o compartido con otras personas que van hacia el mismo destino, es un poco más caro, pero con la ventaja de ser más rápido trasladarte en cuanto lo tomes sin que tengas que esperar a que el siguiente autobús salga. Estos taxis inclusive los puedes tomar en la misma central de autobuses, los choferes te indicarán las tarifas y hay bastante disponibilidad.

Hospedaje:

Debido a que Orizaba es considerado Pueblo mágico hay varias opciones de hospedaje, puede ser en hotel o también podrás encontrar varias opciones de Airbnb.

Una gran ventaja que tiene Orizaba es que es económico así que la opción de un hotel cómodo y céntrico es mi recomendación, sobre todo busca que sea cerca del inicio de la carrera para que puedas trasladarte caminando. Este año 2022 el inicio de la carrera será el el Poliforum Orizaba y terminará en la Alameda, son 2 kms aproximadamente de diferencia entre esos dos puntos. Debes tomar en cuenta que la salida es en la noche o muy temprano dependiendo de la distancia a la que vayas y de esta forma no tienes que preocuparte por tener que tomar un taxi.

Comida:

En Veracruz lo típico que tienes que probar es el café lechero en el restaurante de la Parroquia, es un restaurante que está enfrente del puerto de Veracruz, los meseros te sirven el café en un vaso de vidrio y cuando tocas el vaso con una cuchara llegan a servirte la leche caliente. Además, siempre tienen un ambiente muy alegre con música de los sones jarochos y los bailes típicos.

Otro platillo muy tradicional es una concha partida a la mitad rellena de nata y frijoles negros, un platillo que se da mucho hacia el sur del país y aunque no se lea tan atractiva la combinación, es un platillo muy rico.

También debes probar la gelatina con café, es un postre fresco y delicioso.

En el centro de Orizaba puedes encontrar pequeños restaurantes económicos, también hay tiendas de conveniencia y mercados cerca así que el tema de la comida no es inconveniente para encontrar lo que necesites. El único punto importante sería que cierran temprano todo, entonces sal a comer o a hacer las compras temprano para que no encuentres las tiendas cerradas.

El año que yo fui, comí un par de ocasiones en restaurante Rovianda con mucha variedad de comida y también tienen panadería y cafetería dentro del mismo restaurante, es una excelente opción para desayuno y comida además de que estuvo muy rico todo y nuevamente, muy económico.

Hay también opciones de pizza, pasta y tortas que puedes encontrar caminando muy cerca del centro de Orizaba.

Otra buena recomendación es que vayas a conocer “El Gran café de Orizaba” que está a un lado del Palacio de Hierro, puedes disfrutar de un rico postre con un delicioso café.

También te recomiendo que vayas a comer o tan solo por una nieve al restaurante “El Balcón del Zevallos” que está ubicado en los portantes enfrente de la plaza principal. Este restaurante es un edificio histórico ya que ahí fue donde se celebraron los tratados de córdoba. Tiene un patio con fuentes que hacen la visita muy agradable.

Turismo:

Hablando del turismo deportivo, Veracruz tiene muchos lugares por conocer, por lo que puedes armar un plan dependiendo de los días que tienes disponibles. En la ciudad de Veracruz está la cárcel de San Juan de Ulúa, ahí Fue donde el legendario bandido mexicano Jesús Arriaga o mejor conocido como “Chucho el roto” estuvo prisionero y ahora este lugar es un museo que puedes conocer.

En Orizaba puedes recorrer caminando el Paseo del Río donde se encuentra un zoológico a lo largo de las calles y es gratuito, también tiene un teleférico, pero la ocasión que fui no estaba en funcionamiento por la pandemia.

También debes conocer el verdadero Palacio de Hierro, este edificio fue construido en el siglo XIX y es el único catalogado como el único palacio metálico de arte moderno en el mundo y actualmente cuenta con 6 museos diferentes: Museo de la Cerveza, Museo de la Cuna del Fútbol, Museo Raíces de Orizaba, Mesoamérica, Planetario Rodolfo Neri Vela y el Museo Interactivo de Orizaba. 

Ahora bien, si eres amante del café como yo, te recomiendo que visites Córdoba y vayas al museo del café donde podrás conocer la historia y el proceso del café, además vas a encontrar una galería de café de autor, esto quiere decir que es café calificado por panelistas y degustadores que te indicarán qué aromas, notas e intensidad tiene cada uno de ellos y son de una excelente calidad.

La carrera:

Hablar de Sky Ultra Pico es hablar de esas carreras que te pueden dejar un gran aprendizaje como corredor, es de las carreras imperdibles si realmente te gusta la montaña.

Sky Ultra Pico 100 km 2021

Vista del volcán pico de orizaba

Te cuento mi experiencia del 2021 que fue cuando me tocó asistir:

La carrera empezó a las 11pm y aunque en los días previos no llovió ese día comenzaron las lluvias unas horas antes del arranque, esto provocó que el primer cerro que pasamos llamado el “cerro del Borrego” fuera muy complicado ya que había muchísimo lodo que llegaba hasta las rodillas, había caminos muy resbalosos y técnicos que dificultaron el paso de los kilómetros. Para llegar al primer abastecimiento que eran 12.5 kilometros hice 3 horas y media y los 25 kms ya que salí de ese cerro eran 7 horas y media.

Sky Ultra Pico 100 km 2021

Tomando este primer escenario supe que iba a ser una carrera muy complicada. Saliendo del cerro comenzamos a subir el volcán, el siguiente punto era en las cabañas de Villas Pico que fue para mí el kilómetro 40, fueron otros 15 kilometros solamente de subida hasta llegar a una altura de 3500 MSNM.

En esos kilómetros me encontré a un buen amigo de Guadalajara y nos fuimos ya con el tiempo justo para alcanzar a llegar antes del corte, llegar a esas cabañas fue algo mágico, pensamos que habíamos ganado la primer batalla. Llegamos con escasos 15 minutos que fueron suficientes para comer, tomar todo lo que necesitábamos para el siguiente punto. Me hubiera gustado llegar con un poco más de tiempo para poder hacer cambio de tenis, calcetines y comer un poco más pero salimos del abasto solamente con un par de minutos extras. Los demás corredores que llegaron después de esa hora ya no pudieron salir.

Con toda la adrenalina y apenas 40 kms de carrera, salimos nuevamente. Teníamos que recorrer otros 20 kms con mucho desnivel positivo antes de empezar a bajar. Recuerdo que uno de los senderos se llamaba “rompe piernas” y no fue para menos ese nombre. Estos kilómetros implicaban tener que avanzar caminando y trotando a una altura por encima de los 3500 MSNM donde el punto más alto fueron los 4300 MSNM. Ahí fue donde sentí en primer mal de altura: me sentí mareada pero sobretodo con mucha somnolencia, sentía que en cualquier momento me iba a quedar dormida caminando, intenté tomar medicamento, poner música, me comí un brownie, un gel pero parecía que no era suficiente.

Entonces decidí sentarme por 5 minutos con la alarma del celular, increíblemente sentí que si me quedé dormida y cuando me reincorporé ya no me sentía mal, entonces seguí avanzando al punto de retorno hasta el kilómetro 60, fueron unos kilómetros bastante pesados por estar a esa altura, mi reloj marcó más kilómetros y creo que también mentalmente me afectó sentir que no avanzaba.

En el abastecimiento del kilometro 60 nos comentaron que ya solamente quedaba un kilometro de subida y empezaba la bajada, pero ese kilómetro fue eterno y nuevamente tenía mal de montaña, ahora sentía como si tuviera la cabeza enorme y con punzadas fortísimas, cada paso que daba sentía que las piernas eran de plomo y mi respiración estaba bastante agitada.

En el punto más alto de la carrera volteé y vi el increíble paisaje que tenía ante mis ojos, las nubes se parecían al océano y la cumbre del pico estaba tan cerca que tuve ganas de llorar, supe que todo lo que había pasado habría valido la pena, tuve el sentimiento de gratitud y de realmente sentirme viva.

Quedaban 5 kilómetros y 2.5 horas para el siguiente corte, pero el terrero era bastante técnico con piedra tipo laja que es resbalosa y peligrosa. En ese punto los 5 kilometros en mi reloj me marcaban más, y así conforme fui avanzando se fue esfumando la idea de llegar a tiempo.

Formamos un pequeño equipo de 4 personas que llegamos al punto llamado las Palapas 35 minutos después del corte, fue un momento duro para todos, nadie nos esperaba ahí y ya no podíamos continuar la competencia. Nos dimos un abrazo, soltamos algunas lágrimas y cada quien vivió su propia experiencia. Nos recibieron en una cabañita con comida calientita, y tuvimos que esperar más de una hora a que alguien pudiera llevarnos de regreso a Orizaba.

Me llevé de las experiencias más duras que he vivido como corredora: por primera vez me tocó correr durante toda la noche y también viví mi primer DNF (did not finished) pero más allá de no haber terminado la carrera, creo que no quedó en un esfuerzo físico, de haber tenido una ventana más amplia de tiempo hubiera seguido adelante.

Me quedé satisfecha porque pude llegar al punto más alto de la cxarrera y también por haber recorrido la mayor parte del desnivel positivo y poder disfrutar de correr por más de 20 horas continuas.

En cuanto a la organización, esta es una de las carreras con más desnivel positivo que encuentras en México y es de las pocas carreras de ultra distancias que hay en el país.

La carrera cuenta con un abasto de comida muy bueno en Villas Pico y encontrarás comida variada, calentita y ad hoc al clima frío. Los demás abastecimientos también tienen lo suficiente y lo necesario para los corredores, pero sí es importante que lleves reservas de agua y los suplementos que normalmente utilizas ya que aunque los puntos entre un abastecimiento y otro puede que no sean tantos kilómetros, en tiempo si serán varias horas que pasan en las que tienes que ser precavido y aprender también que esta carrera es de semi autosuficiencia, es decir, no debes dejar toda la carga para la organización de la carrera, sino que también debes llevar contigo lo que puedas necesitar.

Abastos durante la carrera

Lo malo.

Más allá de ser malo, creo que son puntos de mucha consideración:

No es una carrera donde puedas correr muchos kilómetros, debido a la altura, la altimetría y el terreno técnico que tiene la carrera, la mayor parte de la carrera tendrás que caminar o hacer power hiking y debes aprovechar los tramos que puedas trotar, y cuando digo aprovechar, me refiero literalmente a que cada minuto puede hacer la diferencia para que llegues en tiempo a los cortes, conforme vas avanzando los cortes estarán más justos entonces lo ideal es llegar con buen margen entre uno y otro.

El clima es bastante cambiante. En mi experiencia, los días previos de la carrera no había llovido, y justo el día de arranque llovió bastante. Conforme vas subiendo, el clima es cada vez más frío, ya por la tarde me tocó estar en la parte más alta de la carrera y hay corrientes de aire que pegan directo por lo que llevar ropa adecuada te ayudará bastante.

Si te quedas en alguno de los cortes de la carrera debes regresar por tus propios medios, eso para mí si es un punto de mejora, imagina que después de 20 horas, con frío, ropa mojada y muy cansado debas ver cómo regresar a Orizaba. Yo me quedé en el corte de Palapas donde tuve que esperarme más de una hora hasta que un entrenador nos apoyó a regresar en un coche a Orizaba, hicimos más de una hora de camino y por la hora que era no había taxis disponibles. Creo que es buena opción que hubiera algunas camionetas designadas para estas situaciones.

Es una carrera que tiene muy pocos finishers y la mayoría de los que terminan suelen vivir allá o conocen bien la ruta. Esto se puede deber a la combinación de varios aspectos que ya mencioné previamente, así como también los tiempos que dan para llegar a los puntos de cortes, el hecho de que la ruta sea marcada por corredores ayudaría bastante a que los tiempos sean alcanzables para más corredores.

Mi percepción sería que quizá el objetivo de la carrera es que sea ruda por sí sola pero mientras haya quienes si la terminen así seguirá siendo, en mi opinión, si pusieran más horas de margen sabiendo que es bajo responsabilidad del corredor continuar la competencia, ayudaría a que más personas pudieran terminar. Conozco a varios corredores que no terminaron por los tiempos y no tanto por cansancio o porque ya no pudieran seguir adelante.

En fin, si tienes la espinita de saber por qué le llaman “la carrera más dura de México” deben hacerla, en mi caso, me quedé satisfecha de conocerla, aprender, esforzarme en los entrenamientos y hacer lo que estuvo en mis manos. Tampoco me quedé aferrada con las ganas de volver a intentarla las veces que sean necesarias con tal de ser finisher, podría intentar una vez más solamente.

Los invito a leer más de mis reseñas en http://kuxtal-toj.com/category/resenas/carreras/