Travesía en las Sierras 2022

Cómo llegar:

Travesía en las Sierras se lleva a cabo en Villa del Carbón que se encuentra en el estado de México, desde Guadalajara se hacen 5 horas y media a lo mucho, por lo que fácilmente puedes ir en coche si vas con alguien más. También te puedes ir en camión, primero necesitarías llegar a CDMX y de ahí tomar un camión que te lleva hasta el centro de Villa del carbón y son 2 horas y media más aproximadamente.

Hospedaje:

Villa del Carbón es un lugar pequeño, pero tiene un hotel que está justo enfrente de la plaza donde es el arranque de la carrera llamado “El Águila”, mi recomendación es que con tiempo suficiente (quizá dos o tres meses antes) hagas tu reservación ahí porque se suele llenar rápidamente.

En caso de que no alcances hospedaje ahí, a un par de cuadras también está un hotel llamado “Los Faroles” ahí me he hospedado en las dos ocasiones que he ido, es un hotel económico y tiene lo que necesitas para llegar a dejar las cosas, dormir y bañarte. Me ha gustado quedarme ahí por la cercanía ya que te permite salir a calentar por la mañana, regresar por tus cosas e ir al arco de meta a tiempo. Si ya no encuentras hospedaje cerca de la plaza encuentras otros a un par de kilómetros a la redonda, por lo que no hay inconveniente en ese aspecto, sin embargo, tendrías que considerar irte caminando al arranque ya que sería complicado el traslado.

Comida:

Cerca de la plaza principal hay unos portales que tienen algunos restaurantes, pero la mayoría de ellos son de cortes, entonces te recomiendo que para tu carga de carbohidratos vayas a un par de cuadras a una cafetería y chocolatería llamada “Ñethi Xocolarte” ahí encontrarás baguettes, calzones, sándwiches, pan de elote entre otras cosas que puedes cenar y no dudes en probar un chocolate artesanal que está delicioso y con diferentes porcentajes de cacao.

Para después de la carrera te recomiendo que vayas al tianguis que se pone al lado de la parroquia, en ese tianguis encontrarás deliciosa birria Hidalguense, es muy común que cuando vas pasando por los puestos te dan a probar un taquito con tortilla de maíz azul. También encontrarás quesadillas, sopes y otros antojitos mexicanos. En ese mismo tianguis encontrarás el típico pulque que venden, ya sea que lo tomes natural o curado.

Turismo:

Villa Del carbón es considerado Pueblo Mágico por lo que encontrarás las calles empedradas, casas antiguas con tejas y varias tiendas de artesanías.

Si tienes un día extra te recomiendo que conozcas la Presa Del llano que es un parque ecológico conocido por su gran vegetación y una presa muy limpia donde podrás ir a caminar, hacer paseo en caballo o pasear en lancha, además podrás encontrar varios restaurantes para comer truchas preparadas como se te antojen.

La carrera:

 Travesía en la sierra está organizada por el profesor Pedro Fletes en el circuito de Solo Para Salvajes y es de las pocas carreras de ultra distancias que hay en México. La distancia más corta es de 50k y tiene 80k, 100k y 100 millas.

La carrera inicia en la plaza principal de Villa del Carbón y de ahí parte por unas calles con bajada empinada para adentrarse a los pocos kilómetros al bosque, es un circuito de 25 kms de ida y por el mismo trayecto regresas para completar 50k.

Este circuito cuenta con algunos pocos kilómetros de carretera, pero más adelante corres al lado de un río de agua naciente, para mí es de mis partes favoritas ya que el simple sonido del agua es bastante enriquecedor y me ayudó a despejar mi mente y simplemente conectarme con la naturaleza y estar en sintonía con mi cuerpo y mis piernas.

La primera vez que fui el año pasado fue para hacer 80 kilómetros, entonces una vez completados los primeros 50 kms vuelves a tomar el mismo sendero hasta el primer abastecimiento que es en el kilómetro 10 y de ahí tomas una desviación de 5 kilómetros antes de regresar para completar los otros 30 restantes, esa desviación es un poco tediosa porque es un camino ancho con poca sombra.

Ya que conocí la ruta decidí este año ir por los 100k. En este caso, completas el circuito de 50k y vuelves a salir por la segunda vuelta.

El hecho de que las vueltas sean por el mismo camino de ida y de regreso se vuelve interesante por dos motivos principalmente: el primero es que siempre encontrarás corredores en ruta que te pueden motivar para continuar y el segundo es porque puedes ver más o menos cuántos corredores van atrás y delante de ti, lo que a mi punto de vista hacer que la carrera esté llena de adrenalina todo el tiempo.

La primera parte de la carrera intenté llevar un ritmo moderado para reservar energía para la segunda vuelta, en el primer retorno vi que iba en quinto lugar aproximadamente y la otra mujer que iba delante de mí me llevaba unos 5 kilómetros de ventaja, pero estaba consciente que aún faltaba mucho tiempo en carrera y tenía que ser paciente y apegarme al plan de entrenamiento. Recuerdo que cuando llegué de nuevo a la meta traté de no sentarme en el abastecimiento para que no me costara tanto trabajo volver a salir, solamente comí un poco, rellené mis bidones, hice cambio de tenis, playera y buff y volví a salir. En ese punto vi que ya había acortado la ventaja como por un par de kilómetros.

Del kilómetro 50 al 60 tuve un bajón de energía por el sol que había, y en un momento llegué a pensar que lo mejor era enfocarme en terminar sin importar el lugar en el que llegara. Y entonces me encontré a una buena corredora de Ultradistancias que se llama Elena, y me fui con ella ese camino hasta el retorno, eso me ayudó a salir de ese pensamiento de cansancio y pudimos avanzar a buen ritmo. En el retorno vi a un amigo que venía con nosotros de Guadalajara, él iba por las 100 millas y en ese abastecimiento aprovechó para descansar un poco y reponer energía, yo decidí continuar sintiéndome mejor y sabiendo que ya solamente me faltaban los últimos 25 kilómetros para terminar, era el momento de dar todo y no dejar nada para después. Con esa motivación seguí a buen ritmo y empecé a alcanzar a algunos corredores. Ya cuando faltaban unos 5 kilómetros uno de esos corredores me comentó que yo iba en cuarto lugar y que la chava de adelante solo estaba a unos cuantos metros de mí, ¡ya la alcanzaba a ver a lo lejos! Le pregunté si estaba segura que era ella y me dijo que sí, entonces, decidí aumentar el ritmo, sabía que podía alcanzarla y así lo hice, pero ahora, debía mantener ese ritmo por los últimos kilómetros porque quizá ella ahora me iba a estar “cazando” por así decirlo. Fueron los 5 kilómetros más rápidos de mi carrera, llena de adrenalina volteaba de vez en vez para ver si aún se alcanzaba a ver, pero poco a poco la fui perdiendo de mi radar. Las últimas cuadras son de subida entonces debido al cansancio intentaba trotar y caminar hasta que escuché el sonido del micrófono en la meta.

Feliz de haber llegado, consulté los resultados y con 13 horas 42 minutos vi que había alcanzado no solamente el 3er lugar de mi categoría sino también era 3er lugar femenil.

Después de haber terminado mi carrera me tocó ayudar a mi pareja y a nuestro amigo en sus 100 millas, estuve en el abastecimiento de la meta junto con muchos otros corredores que se quedan a disfrutar del evento, vale la pena ver cómo van llegando los demás y poder ayudarlos con lo que se requiera.

Lo malo:

  • Por la razón que es una carrera económica, no vas a encontrar un kit deslumbrante, sino que será más bien una playera y una medalla conmemorativa y es todo. Pero lo compensa con el abasto que tiene, es del tipo de carreras donde los corredores que van ya son experimentados y no van solamente por ese tipo de detalles que pasarían a ser de segundo término.
  • Tampoco pudiera decirse que es una carrera fácil, personalmente llega a ser pesado tener que mantener un ritmo continuo por tanto tiempo.
  • Además del ritmo, es una carrera que mentalmente te puede afectar si no entrenas esa parte. Esto se debe a que tienes que llegar nuevamente a la meta, ves a los corredores que ya terminaron relajados y me tocó ver que varios corredores que pasaban quizá por un momento de cansancio llegaban a la meta y decidían no volver a salir.
  • Los corredores que van a 100 millas tienen que completar 2 vueltas de 50k y después otras 3 vueltas cortitas de 20k cada una, entonces es muy fácil llegar a auto sabotearse si no se tiene la convicción de terminar la carrera.

Lo bueno:

Travesía en las sierras tiene muchos puntos buenos por lo que personalmente se ha vuelto una de mis carreras favoritas.

  • La ruta es bastante rápida y corrible, tiene poco desnivel positivo por lo que debes más bien trabajar los ritmos continuos por mucho tiempo.
  • El paisaje es hermoso, para mí es la definición de bosque en su máxima expresión de la palabra: senderos llenos de árboles y pinos altos, clima fresco y hasta un poco frío y cambiante, ese día empezó fresco, en la tarde Salió el sol y en la noche cayó una tormenta increíble. Así que mi recomendación es que vayas preparado con un impermeable de buena calidad.
  • El hecho de que sea un circuito ayuda a que no tengas que cargar tantas cosas en la mochila, te permite ir ligero y correr con más libertad.
  • Este mismo aspecto sirve mucho porque si llevas familiares o porra puedes verlos en varias ocasiones, anímicamente te va a ayudar muchísimo.
  • Personalmente creo que es una carrera ideal para brincar de una distancia a otra
  • Es una carrera que cuenta con puntos ITRA que te ayudará a mejorar tu index como corredor.
  • Es una carrera realmente económica, de las más económicas que vas a encontrar en el país.
  • De las cosas que más me gustan de esa carrera es el ambiente que tiene, tanto de los equipos que ponen sus abastecimientos y te ofrecen de todo como de los niños locales que te ofrecen de todo corazón un vaso de agua, una manzana o un dulce, esas cosas son las que más se agradecen en ruta, te recomiendo que lleves dinero para que de la misma forma, tú como corredor apoyes a esas familias de escasos recursos que salen a echar porras afuera de sus casas.

Para mayor información de esta carrera y más del Serial de Sólo para Salvajes, pueden visitar el sitio http://www.soloparasalvajes.com.mx/