Desierto de los Leones 50 km 2022

Cómo llegar:

El parque Desierto de los Leones se encuentra en CDMX, por lo que las opciones para llegar a la ciudad son variadas: coche, autobús o avión. Este año, decidimos irnos en coche por la practicidad de poder llevar todo nuestro equipaje y comida que pudiéramos requerir, poder salir a la hora de nuestra conveniencia y que sumando gastos de traslados casa-aeropuerto-hospedaje-evento y lo mismo de regreso podría elevar el costo total. Conviene ir en coche siempre y cuando vayan por lo menos dos personas para compartir los gastos, ya si son 3 o 4 personas, definitivamente sería la mejor opción.

Desde Guadalajara se hacen menos de 6 horas manejando y por cuestiones laborales salimos el día viernes a medio día llegando con buen tiempo para descansar.

De la carretera Toluca-México al ex convento de Desierto de los Leones que es desde donde inicia la carrera son 6 kms aproximadamente por una carretera, aproximadamente son 15 minutos de camino.

Algo muy importante es que entrando al parque no hay señal de celular, por lo que también es una ventaja llevar coche propio para no depender de tomar un taxi o pedir un uber, sobretodo para la ida.

Un año fui en avión pero creo que los tiempos y costos de traslado no valieron la pena. Terminando la carrera para regresar tuve que tomar un camión a la ciudad que pasa ahí por la carretera de la entrada al convento porque no podía pedir uber y no pasaban taxis, pero ese año fui a hacer una distancia de 21k entonces no llevaba tantas cosas cargando, además que el camión como se imaginarán pasa por muchas calles y fue un recorrido bastante largo.

Hospedaje:

Puedes hospedarte en cualquier hotel o Airbnb de la ciudad de México, pero nuevamente, debes tomar en cuenta el tiempo que tardarás en trasladarte de tu hospedaje hasta el arranque de la carrera.

Por ejemplo, de la zona de la condesa harás 40 minutos de camino. De la zona de bellas artes se hace 1 hora y media.

Tomando en cuenta estos tiempos, mi recomendación es que busques un hospedaje lo más cercano a la entrada al parque Nacional, de esta forma podrás descansar más tiempo antes de la carrera. Yo me hospedé en una habitación de Airbnb que estaba justo enfrente de la carretera Toluca-México en el entronque para entrar al parque. Lo único que tuve que hacer en la mañana fue tomar el retorno por esa misma carretera para tomar el camino hacia el parque y fue muy sencillo y rápido llegar.

Comida:

En esta ocasión yo decidí llevarme una pizza para comer en el camino y también llevamos fruta y bebidas para solamente llegar al hospedaje y ya no tener que salir. Debido a la ubicación de nuestro hospedaje, no había tiendas que estuvieran tan accesibles de llegar.

En el parque si tienes muchas opciones para comer después de la carrera: justo donde es el inicio y la meta hay un corredor de comida típica de allá donde puedes encontrar tamales, quesadillas (con o sin queso), tlacoyos, antojitos mexicanos y más opciones. También hay algunos restaurantes para comer platillos a la carta como mole, chiles rellenos, caldo de pollo etc.

La carrera:

Como lo mencioné anteriormente, ya había participado en los 21k y en esta ocasión fui por la distancia más larga que tiene que fue la de 50k. Cuando llegué y vi a varios corredores se me hizo extraño que varios de ellos traían bastones, honestamente cuando vi la distancia y el desnivel pensé que no iba a estar complicada la carrera, solamente era una subida los primeros 10k que se veía complicada pero la realidad fue que inicias ya en un punto alto, Desierto de los leones está a una altura de casi 3000 msnm y de ahí empiezas a subir hasta llegar a los 3700 msnm, entonces aunque no fue mucha distancia si no estás acostumbrado a correr en esta altura puedes llegar a tener el llamado “mal de montaña o mal de altura”. A mí esto me costó prácticamente la mitad de la carrera, es decir, hasta que empecé a bajar fue cuando me sentí en una buena zona y pude controlar más mi ritmo cardiaco. En ese momento pensé que si hubiera sido buena ayuda a ver traído los bastones. Mi recomendación aquí es que si ya los tienes si te los lleves, pero si aún no los compras tampoco es una carrera donde sea imprescindible tenerlos.

En el kilómetro 25 ya se me había quitado el mal de altura y me sentía fuerte de las piernas, aún en subida notaba que estaba rebasando a algunos corredores lo que me ayudó mentalmente a saber que iba bien, después en un abastecimiento me dijeron que iba como en séptimo lugar femenil, esto hizo que me sintiera un poco más presionada por no relajarme ni aflojar el ritmo porque sabía que podía llegar en buen lugar. En el kilómetro 30 aproximadamente, me encontré a un corredor local quién me dijo que ya seguían los últimos 15 kms de bajada y me dijo que si traía fuerza suficiente podía meterle más velocidad, y así lo hice, antes de llegar al último abastecimiento pasamos por un riachuelo, yo traía un bidón lleno a la mitad y aproveché solamente para rellenar el otro también hasta la mitad y poder ir más ligera. Ya no hubo necesidad de parar en el último abastecimiento que fue donde pude rebasar a una mujer más.

Los últimos kilómetros los disfruté mucho ya que me sentía fuerte y solamente tenía que aguantar el ritmo cardiaco, así fue cuando llegué a la meta con un quinto lugar femenil.

Lo bueno:

Creo que lo mejor que tiene la carrera definitivamente es el lugar: El parque Nacional es un bosque hermoso y enorme, tiene un clima fresco con pinos altos y vegetación frondosa, sus senderos son corribles y tiene vistas muy bonitas.

Las distancias que tiene son de 9k, 21k y la más larga es de 50k. La ruta está muy bien marcada y sus abastecimientos son muy completos. Por la ubicación de la carrera, suelen ir corredores muy rápidos del centro del país por lo que se convierte en una carrera de ritmos elevados y continuos.

Otro aspecto muy bueno de la carrera es el staff que tiene la organización de Ultra Trail México series. Todos son muy amables y con mucho ímpetu y espíritu de ayudar en lo que puedas requerir. Esto mismo facilita que la revisión del equipo fuera rápido y fluido.

Por ser una distancia no tan larga y que está relativamente cerca de Guadalajara, es una carrera que se presta para ir de ida y regreso en el mismo fin de semana, esto ayuda a reducir gastos de hospedaje y comidas también. Yo me fui el día viernes y regresé el día sábado por la noche.

Lo malo:

Un aspecto que la carrera sí podría mejorar es el kit del corredor, tanto la playera como la medalla es la misma para todo el serial que tienen, lo único que cambia es el nombre de la locación. Si un corredor decide hacer todo el serial pues tendrá el mismo color de playera 3 o 4 veces y la misma medalla también.

Estas son mis recomendaciones para esta carrera, en mi opinión es una carrera que vale la pena hacer por lo menos en alguna de sus distancias pero no es una carrera que pudiera repetir cada año, sino que me interesaría conocer nuevas rutas y diferentes lugares.

Para más información de esta carrera y del serial Ultra Trail México Series, pueden visitar el sitio https://www.ultrailmexicoseries.com/