En ruta desde la cima de la Martha

Ultra Coahuila de Garmin 100k

Cómo llegar:

La carrera inicia en la Sierra de Arteaga, que está ubicada a media hora de la zona centro de Saltillo en el estado de Coahuila. Y está a 1.5 horas de Monterrey, Nuevo León.

Yo lo que hice fue que tomé avión de Guadalajara a Monterrey, el cual hace 1 hora y 35 minutos de recorrido. Allá en Monterrey renté un coche desde el mismo aeropuerto y ahí mismo lo entregué de regreso. El camino por autopista es muy sencillo y sin curvas o tramos peligrosos por lo que fue una buena opción.

La salida de la carrera es muy cerca del Hotel sede Bosques de Monterreal y está por carretera a unos 15 minutos del pueblo más cercano que se llama San Antonio de las Alazanas, el hecho de llevar coche te va a permitir trasladarte para recoger el kit y también para llegar con buen tiempo al arranque, este año que fui a los 100k la carrera tuvo inicio a las 5am y siempre es importante que puedas tener el mayor tiempo de descanso previo a la competencia.

Hospedaje:

La sierra de Arteaga es un lugar que cuenta con muchísimos hospedajes de tipo cabañas y hoteles, pero el evento de la carrera es muy importante a nivel local, por lo que te recomiendo ampliamente que el hospedaje lo reserves con 4 meses antes, por parte de la organización del evento ponen a disposición de los corredores una lista con cabañas que están cerca del arranque y que están validadas, yo ingenuamente llamé un par de meses antes del evento y en verdad todas las cabañas cercanas al arranque estaban llenas.

Como mencioné, el evento cuenta con el hotel sede llamado “Bosques de Monterreal” que es un lugar muy grande y bonito tipo resort, el hotel tiene las habitaciones tipo cabañas que son para 2 personas y hay hasta para 16. El hotel tiene varias actividades muy interesantes, entre las que resalta que cuenta con una pista de ski, ya que en invierno, en la sierra neva y es el único lugar en México con esa pista. El detalle es que los costos son un poco elevados: una habitación puede oscilar entre $2700 y $3500 por noche para dos personas.

Lo que yo hice fue que busqué todas las cabañas mediante Google maps hasta que encontré una disponible, pedí fotos y ubicación del lugar, así como información y reseñas al respecto para tener mayor certeza de que fuera un hospedaje seguro. Y así fue, nos hospedamos en una pequeña cabaña llama “pino real” de dos habitaciones que tenía justo lo que requeríamos para el evento, ni mas ni menos. La ventaja es que estaba a escasos 10 minutos del arranque y pudimos ir y regresar las veces que fue necesario.

Comida:

En monterrey cerca del aeropuerto llegamos a una plaza comercial llamada “altea” que está a 5 minutos de distancia y ahí encontramos un restaurante tipo buffet, tenía bastantes opciones variadas ideales para hacer tu carga de carbohidratos, ahí mismo había un super donde compramos lo necesario para la cabaña como fue agua natural, bebidas hidratantes y comida para cenar y desayunar.

En la ubicación donde están las cabañas si hay algunas tiendas pero son pequeñas, entonces es preferible llevar todo lo que puedas necesitar.

En el lugar del evento podrás encontrar café, bebidas, algunos snacks y postres que están durante la entrega de kits y el mismo día de la carrera, es una buena opción por si estás esperando a alguien más.

Para después del evento te recomiendo que vayas a probar las gorditas “Conchis” que está a 20 minutos del evento, pero en verdad vale la pena, cuando llegamos vimos que era un lugar pequeñito, sin embargo, tenía mucha gente y al probar la comida supimos que esa era la razón de que es un lugar tan concurrido.

Además, en San Antonio es muy famoso encontrar huertos de manzana por lo que debes probar el pay de manzana que encontrarás cerca de la plaza principal.

La carrera:

La carrera tiene varias distancias que se distribuyen entre el día viernes, sábado y domingo. El viernes tienen la carrera para los niños, ahí podrás tomarte la foto inicial con tu número de competidor y también tendrás la revisión del equipo obligatorio para que de una vez lleves todo lo requerido.

El día sábado inician las distancias más largas que son las de 100 millas, 100, 80 y 50k. A excepción de los 50k, todas esas distancias inician a las 5am, entonces tendrás que despertarte muy temprano, como a las 2.30am, intenta un día antes descansar aunque no tengas sueño temprano ya que al día siguiente si es un factor que tu cuerpo puede resentir al paso de las horas. El domingo se realizan las distancias más cortas de 30, 15 y 6k.

Nosotros aprovechamos que nos hospedamos cerca del arranque, desayunamos algo y nos fuimos a hacer calentamiento previo, iniciar con lámpara sigue siendo una buena aventura ya que personalmente activa mis otros sentidos y hace que esté aún más enfocada en la ruta.

La ruta es demandante de principio a fin, los 100k tienen un desnivel de casi 6000 positivos, pero están distribuidos en unas 4 o 5 subidas pesadas. La primer subida es de 12k con 1200 D+, recuerdo que cuando iba empezando esa subida me tocó ver el amanecer de mi lado izquierdo y es de las cosas que me siguen fascinando cada vez, es tener esa oportunidad de ver esos cielos un día más, ahí supe que la carrera no iba a ser fácil pero tenía en mente que realmente no iba por ningún objetivo en particular, esto debido a que un mes antes ya había hecho otra carrera de 100k y mi cuerpo aún podría tener cansancio acumulado, entonces mi enfoque fue disfrutar la ruta, y simplemente terminar en tiempo y en buena forma.

Después de esa primer subida, seguía una bajada para iniciar la segunda subida que es de 8k con 1000 D+ y que tiene un camino bastante técnico, con piedras sueltas y está muy empinada, me armé de paciencia y de enfocarme simplemente en seguir avanzando, de hecho me tocó pasar a algunos corredores que les costaba trabajo seguir avanzando pero no me sentí presionada, quizá me ayudó el hecho de saber que había pasado ya por carreras más complicadas y mentalmente me sentía fuerte. De ahí sigue subir a la “Martha” esa subida tiene 6kms con 700 D+ y es muy famosa porque arriba podrás ver un panorama muy diferente donde está colocado un osito de peluche con una placa conmemorativa para que sepas que es el punto más alto y que llegaste a la cumbre.

La bajada de ahí se vuelve un poco larga y vas avanzando cerca de un despeñadero, tiene vistas muy bonitas del otro lado de la sierra que es de donde inició la carrera, para mí es muy impactante darte cuenta que estabas en un punto inicial y ver hasta donde has podido recorrer usando tu cuerpo.

Ahí también se puede apreciar el Hotel de Bosques de Monterreal y poder vislumbrar hasta el campo de golf que tiene. Otra cosa que me gustó mucho en ese punto es que empezó a caer la tarde y pude apreciar ahora del otro lado el atardecer. A medida que vas bajando se escucha el eco de las bocinas de la carrera, pero aún queda mucho camino antes de volver a bajar al nivel de la carretera de inicio.

Llegué al siguiente abasto en el km 83 aproximadamente y los que estaban de staff ahí me comentaron que seguía otra subida pesada, yo no la recordaba en mi mapa mental así que sorprendida empecé a subir, eran un par de kilómetros solamente pero bastante empinada que aún con la ayuda de los bastones se hacía difícil ir paso a paso, además el cuerpo ya resentía el cansancio de 15 horas recorridas. Antes de llegar al abasto del kilómetro 90 me encontré a un par de amigos que fueron clave para llegar a la meta, me comentaron que iba en 5to lugar y que delante de mí a un par de kilómetros venían dos chavas, según lo que ellos me dijeron, ya se veían cansadas.

En ese momento yo sentí que podía esforzarme en esos últimos kilómetros y ver si podía alcanzarlas, entonces empecé a aumentar el ritmo y al llegar al abastecimiento del kilómetro 90 alcancé a una de esas mujeres, por lo que solamente rellené mis bidones y empecé a recorrer la última subida de 4 kms aproximadamente por camino ancho, en el camino fui sacando mi lámpara y mi comida para ya no detenerme porque sentía que si lo hacía era probable que me volvieran a pasar.

Ahí fue el tramo cuando también alcancé a la otra mujer, y simplemente seguí esforzando cada zancada que daba para llevar una ventaja más amplia. En el kilómetro 94 me dijeron los del staff que seguía pura bajada, entonces solo tomé un poco de refresco y continué, ya estaba oscuro y solo alcanzaba a ver las luces del evento, sentía que mis piernas me quemaban, pero iba motivada y feliz porque sabía que lo había logrado. Llegamos un corredor y yo a la parte del asfalto y recorrimos juntos unos cuantos metros, empecé a ver a la gente echando porras, llegué a la meta con el corazón acelerado, las piernas molidas y con lágrimas en los ojos.

Cuando mi pareja me abrazó solté en llanto, pero solo por un par de minutos porque en ese momento me bocearon por mi nombre haciéndome saber que había logrado quedar en tercer lugar femenil, entonces no contuve la emoción y salieron aún más lágrimas, fui a premiación, así como llegué donde ya me esperaban las otras dos mujeres de pódium y me dieron el reconocimiento más original que he recibido: un dinosaurio de cerámica como de 30 cms de alto.

Celebré con mis amigos la carrera e intentamos dormir, pero fue en vano ya que me dolía todo el cuerpo. Al día siguiente desayunamos y nos fuimos al aeropuerto. Aunque intenté caminar y tener movilidad es de las competencias que más adolorida he terminado.

Lo bueno

La ruta de la carrera la hace un evento desafiante si te gusta superar tus propios límites.

Las vistas que tiene de la sierra es imperdible, es más, hasta para pasar unas vacaciones y disfrutar de ese lugar que no le pide nada a Europa.

Si buscas una carrera que tenga una buena producción en cuanto al arco de meta y toda la fiesta y celebración que se hace en torno a ella, esta carrera es una de esas.

En ciertos kilómetros regresar a un abastecimiento que está al pie de carretera, por lo que si llevas familia te podrán ver y dar ánimos en varias ocasiones.

La ruta está bien marcada en todo momento, hay muchos kilómetros que suelo correr sola y en ningún momento tuve incertidumbre del camino o los senderos que transitaba.

El evento tiene varios artículos a la venta que puedes comprar de recuerdo de la carrera.

El clima ayuda bastante, aunque cuando iniciamos estábamos a 3 grados centígrados, el frío es bastante tolerable y por la tarde es un clima fresco aún estando el sol.

Todas las distancias sin importar que sean pequeñas, medianas o largas tienen buen desnivel positivo y una ruta bonita por lo que es un evento que recomiendo hacer para conocer y son de las que considero que realmente son de Trail.

Lo malo

Si tuviera una sugerencia para esta carrera, sería que mejoraran el abastecimiento sobretodo para las distancias largas. En unos abastecimientos tenían solamente alimentos “secos” como papas, chicharron, cacahuates que no se antojan porque pueden producir más sensación de sed. Poner fruta fresca definitivamente es una buena opción como naranjas o sandía picada. Y sobretodo para los que van por muchas horas de competencia, se nos antoja comida más en forma y cosas calentitas como algún caldo, sopa de fideo, pasta o algo similar y eso creo que si afecta el rendimiento ya que son alimentos que difícilmente podrá tener disponibles el propio corredor a menos que lleve equipo que lo pueda ayudar con eso.

Toda la información de la carrera la pueden encontrar en http://www.ultracoahuila.com/

Los invito a leer más reseñas en http://kuxtal-toj.com/category/resenas/carreras/